Cayambe (ciudad)
San Pedro de Cayambe |
|||
---|---|---|---|
|
|||
Localización de Cayambe en Ecuador.
|
|||
Lema:Es mi pasión | |||
País | |||
• Provincia | |||
• Cantón | |||
Ubicación | |||
• Altitud | 2830 msnm | ||
• Distancias | 78 km a Quito 498 km a Guayaquil 528 km a Cuenca 211 km a Santo Domingo 596 km a Machala |
||
Población | 39028 hab. (INEC) | ||
Gentilicio | cayambeño-a | ||
Lengua predominante | Español | ||
Huso horario | ECT (UTC-5) | ||
Código postal | EC1701 (formato nuevo) |
||
Pref. telefónico |
|
||
Alcalde (2009 - 2014) | William Perugachi Cevallos | ||
Fiestas mayores | 21 de junio (Inti Raymi) 29 de junio (fiestas de la ciudad) |
||
Su población es de 69.744 habitantes, siendo el 57.95 % población urbana y el 42.05 % población rural.
Toponimia
Rastros de edificaciones indígenas antiguas según un grabado realizado por Jorge Juan y Antonio de Ulloa durante la Misión geodésica francesa.
Turismo
En abril y mayo la parroquia de Ayora invita a propios y extraños al lanzamiento de las fiestas.Las fiestas de Cayambe son muy importantes y reconocidas en todo el Ecuador, comienza a mediados del mes de junio y terminan a inicios de julio, con muchos actos y sobre todo sus toros populares. Es la fiesta de San Pedro, fiesta indígena conocida como Intiraymi en la que se celebra la "Fiesta de la cosecha".
La vestimenta de la gente que participa de las fiestas es: camisa bordada, falda (follera o centro) adornado en sus bordes, fachalina bordada con flecos, alpargatas, gargantillas, sombrero adornado con cintas de colores, careta. Los hombres llevan zamarros (pantalones de piel de cordero o cabra).
En las tradicionales fiestas, hay una gran variedad de platos típicos, pero el más conocido es el que se sirve mote con papas, acompañado con una salsa de maní y en donde no falte el cuy asado. Además del manjar de leche, queso de hoja, bizcochos.
En la ubicación de la línea equinoccial o Ecuatorial también se encuentra uno de los lugares turísticos bellos que tiene la ciudad de Cayambe.
Lugares para visitar: Puntiatzil, Hacienda Guachalá, La Bola, El nevado, Las lagunas de San Marcos, Castillo de Guachalá, Las Cabañas de Nápoles, etc.
Política
La ciudad y el cantón Cayambe, al igual que las demás localidades ecuatorianas, se rige por una municipalidad según lo estipulado en la Constitución Política Nacional. La Municipalidad de Cayambe es una entidad de gobierno seccional que administra el cantón de forma autónoma al gobierno central. La municipalidad está organizada por la separación de poderes de carácter ejecutivo representado por el alcalde, y otro de carácter legislativo conformado por los miembros del concejo cantonal. El Alcalde es la máxima autoridad administrativa y política del Cantón Cayambe. Es la cabeza del cabildo y representante del Municipio.El cantón se divide en parroquias que pueden ser urbanas o rurales y son representadas por las Juntas Parroquiales ante el Municipio de Cayambe.
Parroquias urbanas
- Ayora
- Cayambe
- Juan Montalvo
Economía
Es conocida por ser una de las ciudades más importantes en la producción de flores a nivel mundial.Fútbol
El Estadio Olímpico Guillermo Albornoz es un estadio multiusos, usado mayoritariamente para la práctica del fútbol, Tiene capacidad para 12.000 espectadores.Desempeña un importante papel en el fútbol local, ya el Cuniburo Fútbol Club hace de local en este escenario deportivo.
El estadio es sede de distintos eventos deportivos a nivel local, así como es escenario para varios eventos de tipo cultural, especialmente conciertos musicales (que también se realizan en el Coliseo Centenario y la Plaza de Toros de Cayambe).
CAYAMBE LA FIESTA DEL SOL SE FESTEJA A LO GRANDE
Publicado el 30/Junio/2000 | 00:00
Quito. 30 jun 2000. Los habitantes de este cantón de Pichincha y los turistas nacionales y extranjeros disfrutan de estas
festividades, una de las más importantes de la parte norte de
Pichincha.
Ayer fue el principal de los festejos: la toma de la plaza por las
comunidades: cuando la población indígena que vive en las zonas
altas participa y protagoniza las fiestas, con cantos, bailes,
actos y ritos simbólicos. Luego fue la coronación de las Ñustas
del Sol, que se desarrolló en el templo de Puntyatzil.
Pero, en la mañana, en la Iglesia Matriz de Cayambe, hubo la misa
solemne en honor a San Pedro, el patrono de este cantón.
Cayambe, desde hace algunas décadas, muestra su riqueza cultural
que llega a su máxima expresión en este mes, con la celebración de
las tradicionales fiestas de San Pedro, cuyo origen se remonta al
Inti Raymi o conocidas como las fiestas del Sol.
Este cantón se caracteriza por ser el hogar de etnias indígenas
que, a lo largo de los años, se dedican a la agricultura y otras
actividades productivas del campo. El clima es moderado y el suelo
se caracteriza por ser fértil.
La organización de esta celebración, a cargo del Comité de
Fiestas, buscó que exista un reencuentro con la tradición. El
principal objetivo es relievar la identidad ancestral y ofrecer a
los turistas nacionales la riqueza cultural de este cantón.
Mingas, pregón, postas, festivales de canto y música, elección y
coronación de reinas, festejos populares, bailes, pruebas de
galope, toros populares y de lidia, competencias atléticas,
expoferias, riñas de gallos, entre otras, son las actividades que
contempla el programa de fiestas. El festejo arrancó el 16 de
junio y finalizará el domingo 2 de julio.
Entidades públicas, empresas, establecimientos educativos,
comercios... participaron en la organización de las fiestas.
VIDEO
BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Cayambe_%28ciudad%29
http://www.youtube.com/watch?v=rojrUHSZNkM
ww.hoy.com.ec/noticias-ecuador/cayambe-la-fiesta-del-sol-se-festeja-a-lo-grande-102098.html